Durante esta primera semana del segundo promedio empezamos a aprender sobre resistencias, sus colores y significados, además de otros. También comenzamos a ver los sistemas electrónicos y luego aplicamos todo lo aprendido en un ejercicio práctico: armamos un circuito en un protoboard para encender LEDs. Conectamos dos luces (una roja y una azul), usando jumpers, resistencias y energía desde la laptop con un cable USB.
Además, conocimos la plataforma Tinkercad, que fue súper útil para entender mejor cómo se conectan los componentes de forma visual.
En clase hicimos una dinámica práctica de todo el salón, pero sin saber desde el inicio cuál era el objetivo final. A cada uno nos tocó construir una parte de una figura sin saber qué era, trabajando por separado. Al final, juntamos todas las piezas y el resultado fue una figura que representaba a una persona saltando.
Esta semana aprendimos nuevas formas de encender LEDs, usando diferentes colores y más de uno a la vez. Además, comenzamos a trabajar con un componente nuevo: el servomotor, lo usamos para simular cómo se abre y cierra una puerta.
En esta práctica utilizamos una placa Arduino, una protoboard, un microservomotor, LEDs, resistencias y una fuente de energía. No solo conectamos los componentes, sino que también los programamos. Usamos la plataforma Arduino IDE, donde escribimos el código que luego cargamos a la placa para controlar todo. Los códigos los obtuvimos desde ChatGPT, los copiamos, pegamos y funcionaron.
En esta semana trabajamos de forma virtual y realizamos una simulación de circuitos electrónicos usando Tinkercad. Esta herramienta nos permitió seguir practicando, pero de manera digital, lo que fue útil para entender mejor cómo funciona cada componente antes de armarlo físicamente. Creamos un circuito que encendía una luz LED automáticamente cuando una se acercaba a menos de 10 cm.
Trabajamos con un cuadro de luces LED RGB, donde experimentamos con la mezcla de colores y el control de intensidad de luz. Programamos los LEDs para que cambien de color automáticamente y muestren hasta cuatro colores distintos al mismo tiempo.
Después armamos un circuito en el protoboard, donde conectamos una pantalla LCD al Arduino junto con un potenciómetro para ajustar el contraste y poder ver bien el texto. Como parte de la práctica, programamos un mensaje en la pantalla que decía: “PROFE APRUÉBENOS”.
Después, realizamos una práctica con un buzzer, que usamos para reproducir melodías. Cada grupo eligió una canción diferente, y en nuestro caso hicimos sonar el tema de Star Wars, usando códigos obtenidos de ChatGPT.
Práctica calificada
Resultado
Como práctica calificada, hicimos un ejercicio donde diseñamos un sistema de alarma, conectando sensores de luz y sonido que se activaban al detectar la cercanía de un objeto.
Esta semana no estuve presente en clase pero sé que empezaron el tema de diseño 3D en Tinkercad. Entendí por lo que me comentaron mis compañeros que se trató sobre la impresión 3D, una técnica que permite crear objetos tridimensionales capa por capa a partir de un modelo digital. Esta tecnología es muy útil porque permite diseñar formas complejas, personalizar objetos y hacer prototipos de manera rápida.